Resultados del 1 al 6 de 6
-
20 feb 2008, 06:00 #1
- Fecha de ingreso
- dic 2006
- País
- España
- Mensajes
- 61
Afrontando grabación en directo
Bueno os cuento como va a ser el plan:
A primero de marzo tengo que brabar a 6 grupos en directo en dos dias (3 grupos por día), es un sitio cerrado para una capacidad e unas 300 personas. Los grupos son todos grupos que empiezan (no tienen mucha experiencia) a alguanos de ellos ya le he sonorizado en algun que otro cioncierto.
El presupuesto ademas la verdad es que es bastante escaso.
Bien este es material con el que voy a contar:
- Batería : roland eléctrónica td6 ( he visto las baterias acusticas que tienen y mejor no intenetarlo) la pasaré un un di
- 2 Amplis de guitarra marshall de 50 wts a transistores ( a estos les pondré un sm 57 a cada uno
- 1 ampli de bajo Crate de 100 wts con salida di (menos mal)
- Para las voces pondré 2 sm 58 (uno para voz principal y otro para coros)
Mesa de Pa behringer ddx3216 con adat, sistema de grabación motu 828 MkII a portatil con adobe ******** 3
Conexionado:
- Canal 1 de la mesa: bateria 1, de ahi al un bus 1 de la mesa y de ahí a salida adat 1 de la mesa y luego entrada adat 1 de la motu
- Canal 2 de la mesa: bateria 2, de ahi al un bus 2 de la mesa y de ahí a salida adat 2 de la mesa y luego entrada adat 2 de la motu
- Canal 3 de la mesa: bajo, de ahi al un bus 3de la mesa y de ahí a salida adat 3 de la mesa y luego entrada adat 3 de la motu
- Canal 4 de la mesa: guitarra 1, de ahi al un bus 4 de la mesa y de ahí a salida adat 4 de la mesa y luego entrada adat 4 de la motu
- Canal 5 de la mesa: guitarra 2, de ahi al un bus 5 de la mesa y de ahí a salida adat 5 de la mesa y luego entrada adat 5 de la motu
- Canal 6 de la mesa: voz principal, de ahi al un bus 6 de la mesa y de ahí a salida adat 6 de la mesa y luego entrada adat 6 de la motu
- Canal 7 de la mesa: coros, de ahi al un bus 7 de la mesa y de ahí a salida adat 7 de la mesa y luego entrada adat 7 de la motu
- Canal 8 de la mesa: micro abiente 1, salida por el insert de la mesa 8 (ya se que no es muy ortodoxo) y de ahía a la entrada 1 analógica de la motu.
- Canal 9 de la mesa: micro abiente 2, salida por el insert de la mesa 9 (ya se que no es muy ortodoxo) y de ahía a la entrada 2 analógica de la motu.
- Me reservo el canal 10 de la mesa para eun teclado que van a utilizar en una cancion y si se graba lo sacare por el bus 8 de la mesa al adat 8 de la motu
- Tamvien podria sacar una mezcla estereo del ctr room de la mesa al canal 3 y 4 analógico de la motu.
Las salidas Aux 1,2,3 y 4 de la mesa las dejare para hacer los envios a monitores.
Admito toas las sugerencias.
Gracias a todos y perdonaz por el ladrillo
-
21 feb 2008, 05:20 #2
- Fecha de ingreso
- feb 2005
- País
- España
- Mensajes
- 1.155
Estos "pifostios", ahora los hacemos con el Digital Snake de roland y el S onar 7, enchufas desde el hub con la señal de los canales a tu ordenador vía RJ45 y pones a grabar a mayor calidad...y sin problemas...
Pero claro, ya he leido lo del presupuesto escaso, si no te recomendaría lo alquilases a algo asi...pero bueno...SUERTE!
-
21 feb 2008, 05:37 #3
- Fecha de ingreso
- oct 2007
- País
- España
- Mensajes
- 244
Lo único que puedo decirte es que te salga lo mejor que pueda. Si puedes prueba a ponerle a los marshall un 58 en vez de un 57 (a mi personalmente me guata mas), prueba las dos opciones y quédate con la que mas te convenza.
-
21 feb 2008, 09:58 #4
- Fecha de ingreso
- dic 2006
- País
- España
- Mensajes
- 61
Gracias Guillermo, probaré el 25 a ver que tal.
Gracias Nicolas, ya me gustaría catar el digital Sanake de Roland, pero como sempre la falta de dinero hace que agudizamos el ingenio.
Saludos a todos
-
25 feb 2008, 10:33 #5
- Fecha de ingreso
- may 2007
- País
- España
- Mensajes
- 274
Lo de sacar la señal de un canal por en insert es totalmente funcional, no hay nada de malo en ello.
El inconveniente es que esa señal la estás "cortando" y te la estás llevando fuera de la mesa, pero si van a ser ambientes de sala que no necesitas pasar por la P.A pués ya lo haces bien.
No sé si esa mesa behringer te permite sacar las señales pre-eq, algo que sería muy recomendable, para ecualizar en el estudio con la calma y sin estar condicionado por los recortes de eq que en directo pueden ser mas necesarios que en estudio en algunos micros.
Además la eq de esa mesa es bastante floja. Bueno, toda ella, jeje. Pero si es lo que hay pués p'alante.
No te iría mal tener unos cuantos cables canon bifidos (1 hembra a 2 machos), para mandar el mismo micro a la P.A y al grabador simultaneamente, así en cada uno ajustas el gain como mejor te convenga y de paso no ensucias la grabación con las eq's y previos de la mesa de P.A.
Eso es barato y te lo puedes hacer tú (a falta de un splitter activo.....).
Y evidentemente no te recomiendo para nada que compruebes si todo te llega como debe mientras haces la prueba de sonido justo antes del bolo, lo suyo es que hagas pruebas de grabación antes de la prueba de sonido, o el minimo fallo te puede provocar un ataque de stress.
Suerte
-
26 feb 2008, 03:05 #6
- Fecha de ingreso
- dic 2006
- País
- España
- Mensajes
- 61
Gracias Diego, tengo que mirar si las señales que envio al equipo de grabación son pre-eq, eso me vndria muy bien ya que luego en estudio trataria todo con mas calma.
Lo de los cables bifidos es buena idea voy mirarlo. Y como dije tengo dos dias (mejor dicho dos tardes) par probrar sonido y nivles de grabación antes de la misma.
Gracias a todos.
Saludos
Temas similares
-
Armando estudio de grabacion
Adrian Pablo Artola en el foro FoRS Semi-PROResp.: 2Último mensaje: 04 oct 2008, 20:11 -
Sonorizacion para grabacion de CD
Carlos Narvaez Mireles en el foro FoRS Semi-PROResp.: 9Último mensaje: 02 jun 2008, 19:06 -
Grabacion banda en vivo
Gustavo Llaguno Becerra en el foro FoRS Semi-PROResp.: 7Último mensaje: 10 mar 2008, 17:21 -
Para un coro en directo: Rode NT5 o AKG C1000S MKIII? Para un coro en directo: Rode N
Carlos Aguiar en el foro FoRS Semi-PROResp.: 3Último mensaje: 08 jul 2007, 18:48