Resultados del 1 al 10 de 11
-
14 oct 2008, 15:52 #1
- Fecha de ingreso
- sep 2008
- País
- Venezuela
- Mensajes
- 2
Como se debe de hacer....
Saludos… mi duda es de cómo debe de eliminarse realmente un Feedback
con el ecualizador grafico. Tengo algunos amigos que me dicen q toman la frecuencia que esta afectando y la bajan por completo. Y otros me dicen q la toman y solo la bajan un poco y también la de los lados. Yo en particular solo tomo la frecuencia y la voy bajando hasta no escuchar el pito jeje pero quiero saber cual es la manera correcta para no afectar la calidad de mi sistema.
-
14 oct 2008, 21:02 #2
- Fecha de ingreso
- abr 2008
- País
- Venezuela
- Mensajes
- 2.797
Feedback o Acoples.
Otra forma de resolver los acoples es analizando la respuesta en frecuencia con un analizador de espectro y utilizando un ecualizador Paramétrico o Grafico para reducir los picos agregando los filtros adecuados. Un método muy usado es utilizar un ecualizador grafico y subir las ganancias , en cuanto aparezca el primer acople debe identificar la frecuencia y bajarla y luego volver a subir los niveles de audio para detectar el siguiente acople. ( ahora si tu oido no esta bien entrenado para reconocer las frecuencias de acoples puedes subir la ganacia y cuando se produzca el 1 er acople baja la ganacia y sube la frcuencia una por una hasta que logres escuchar o identificar la que te esta retroalimentando)
yo personalmente cuando calibro los monitores trato de no bajar toda la frecuencia para no dejar un hueco en la gama de frecuencias.Los Sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado.
La experiencia ,hace la diferencia.
-
15 oct 2008, 05:06 #3
- Fecha de ingreso
- feb 2005
- País
- España
- Mensajes
- 1.155
Hombre, yo normalmente la bajo primero hasta la mitad del fader (-3dB) y si vuelve a "pitar" la misma abajo del todo (-6dB).
Aun que cuando tienes experiencia ya vas más rápido y sabes en alguna ocasión que has de bajarla algo más de 3 o directamente -6 del todo...
-
15 oct 2008, 05:48 #4
- Fecha de ingreso
- oct 2007
- País
- España
- Mensajes
- 244
Yo por rapidez la bajo del todo (es mas rápido que bajar poco a poco) y luego vuelvo a subirla para no perder esa frecuencia aun nunca hasta llegar al nivel que estaba antes del acople (logicamente).
-
15 oct 2008, 06:11 #5
- Fecha de ingreso
- oct 2008
- País
- España
- Mensajes
- 1
Una buena opción, según mi experiencia (y aprovecho para saludar y presentarme en le foro), se basa en una alineación correcta del equipo, con lo que te quitas de encima, de partida, un buen número de problemas. Orientación de cuñas entre sí y con respecto a micrófonos, retardos entre cajas (cuando trabajas con consolas digitales es fácil)... Algo a lo que normalmente se dedica tiempo en P.A. pero no en monitores. Con esto ya tendrás menos problemas de acoples porque un campo sonoro limpio en escenario te permite mantener una buena escucha trabajando con menos nivel.
A pesar de un ajuste fino puedes tener todavía acoples (por supuesto), por lo que toca ecualizar. Cuidado con los ecualizadores gráficos que son mucho más destructivos de lo que normalmente pensamos (se puede ver fácilmente conectando un gráfico con un analizador y ver cómo modifica la señal realmente). Siempre que sea posible es mucho más recomendable el empleo de paramétricos, que pueden trabajar de modo mucho más selectivo en frecuencia. Con el gráfico trabajas en bandas en tercios de octava y el acople no tiene que coincidir (normalmente no coincidirá) con el centro de una de estas bandas, por lo que tienes que atenuar más de lo necesario para eliminarlo.
Eso sí, el trabajo con ecualizador gráfico es más rápido, por lo que no está de más tenerlo para salvar un momento crítico. Cuando trabajas con paramétricos es más importante el trabajo previo, para tenerlo todo controlado antes de empezar el concierto.
En general, cuantas menos bandas haya que eliminar, más claro será el sonido en el monitor y menos nivel será necesario.
Perdonad por la extensión.
-
15 oct 2008, 12:23 #6
- Fecha de ingreso
- sep 2008
- País
- Venezuela
- Mensajes
- 2
saludos miguel... muy buena tu opinion.particularmente yo siempre trabajo con equalizadores graficos. pero en conclusion lo ideal seria hacer previos ajustes para tener un mayor control de acoples y asi sacar el mayor provecho de las señales..
-
15 oct 2008, 12:46 #7
- Fecha de ingreso
- mar 2008
- País
- España
- Mensajes
- 269
La tecnica que te comenta Enrique es efectiva.
Tomás Paz.
-
15 oct 2008, 14:58 #8
- Fecha de ingreso
- abr 2007
- País
- México
- Mensajes
- 49
en mi experiencia con los monitors te dire que muchas veces si es necesario bajar en su totalidad bandas de frecuencia esto lo he visto con cantantes que toman el microfono por la capsula y la envuelven en su mano, realzando las frecuencias +-2.5 k lo que hago es bajarlas en su totalidad y hacer solo una mezcla para el y no afectar todos los monitores.
-
15 oct 2008, 23:21 #9
- Fecha de ingreso
- abr 2008
- País
- Venezuela
- Mensajes
- 2.797
Seberiano , No entendi mucho tu comentario.
si tienes 2 monitores para voces y tienes dos cantantes entoces manda una mezcla para cada cantante ?
o usas ambos monitores para los 2 cantantes ?Los Sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan ya haberla encontrado.
La experiencia ,hace la diferencia.
-
16 oct 2008, 06:38 #10
- Fecha de ingreso
- abr 2007
- País
- España
- Mensajes
- 2.866
Bueno. Si uno de los cantantes maneja mal el micrófono y ello provoca acoples pues se recorta la mezcla del monitor mas cercano a el y se deja el otro mas plano.
Al fin y al cabo el otro cantante no tiene la culpa.¡Atencion!. ¡Peligro!. ¡Autodidacta opinando como si supiera!!.
Temas similares
-
Como se debe armar un rack quisiera sugerencias
Ignacio J Ferrero en el foro FoRS PROResp.: 21Último mensaje: 07 nov 2011, 13:49 -
Como hacer ¿pintura?
Uro Cacho en el foro FoRS Semi-PROResp.: 12Último mensaje: 15 mar 2009, 09:03 -
Como hacer altavoces de alta definicion
Enrique Toro en el foro FoRS Semi-PROResp.: 1Último mensaje: 21 jul 2008, 19:41 -
Como hacer angulos en la madera
Carlos Zerpa en el foro FoRS Semi-PROResp.: 12Último mensaje: 17 mar 2008, 16:38 -
Como hacer un tester Casero???
Felipe Hernandez en el foro FoRS Semi-PROResp.: 8Último mensaje: 04 sep 2007, 23:12
Open sound meter
Ayer, 01:22 en FoRS Semi-PRO