Resultados del 1 al 10 de 10
-
22 ago 2009, 07:19 #1
- Fecha de ingreso
- abr 2008
- País
- República Dominicana
- Mensajes
- 66
Una consulta amigos doperos
Espero que esten bien todos mi pregunta es si con un generador electrico de 5kw me es suficiente para mover un rack con 1 crown ma-3600, 1 crest ca-9, 1 qsc rmx 850, 1 crossover y 1 eq peavey.
de ante mano las gracias a todos ustedes por su magnifico foro.
-
22 ago 2009, 07:23 #2
- Fecha de ingreso
- abr 2008
- País
- República Dominicana
- Mensajes
- 66
un datos que me falto agregar para usarlas a 4 ohmios.
-
22 ago 2009, 08:32 #3
- Fecha de ingreso
- may 2009
- País
- Uruguay
- Mensajes
- 120
-
22 ago 2009, 10:41 #4
- Fecha de ingreso
- abr 2008
- País
- República Dominicana
- Mensajes
- 66
cuantos kilos entonces, no lo puedo usar del suministro verdad.
-
22 ago 2009, 22:01 #5
- Fecha de ingreso
- jul 2009
- País
- México
- Mensajes
- 42
Suma los consumos de cada equipo para tener una idea real del wattage necesario del generador (vienen por lo general en la plaquita de especificaciones o al lado de la entrada de corriente - o el manual-) y lee un poco de esta informacion (ajusta si en tu lugar es 110 o 220 volts). Aqui el link completo de esta pagina que encontre.
http://www.generadoresymaquinaria.com/noticias.php?id=4
Como Elegir un Grupo Electrógeno.
Muchos criterios determinan la elección de un grupo electrógeno
Las características eléctricas
• Tensión de los aparatos a alimentar
• Potencia
• Frecuencia
• Numero de fases
Las características mecánicas, siguiendo la utilización prevista:
• Servicio de auxilio (menos de 500 horas al año) y utilización utilización momentánea con un grupo equipado con motor a gasolina o diesel regulado a 3000 r.p.m.
• Servicio continuo utilización intensiva o condiciones de funcionamiento muy severas con un grupo equipado con un motor diesel regulado a 1500 r.p.m.
Todos los grupos de 1 a 6 Kva., con un motor a gasolina (3000 r.p.m.) descriptos en este manual, están destinados para un servicio de auxilio o a una utilización momentánea (menos de 500 horas al año).
Antes de calcular la potencia necesaria, verificar que la tensión de los aparatos que necesitamos alimentar corresponde a la tensión del grupo electrógeno.
En general:
220 Voltios - 50 Hz en monofásico
380 Voltios - 50 Hz en trifásico
Método para determinar la potencia que debería tener su grupo electrógeno para alimentar correctamente y simultáneamente los aparatos que poseemos.
El método que se describe a continuación, dividido en 5 puntos tiene la ventaja de ser fácil y suficientemente preciso para las potencias que nos conciernen.
1.- Hacer 2 listas, una para los motores eléctricos, otra para las lámparas, la calefacción, los pequeños aparatos eléctricos y herramientas electro-portátiles.
Para los grupos de auxilio, tomar en cuenta solo los aparatos cuyo funcionamiento es indispensable si hay corte de electricidad.
2.- Tener en cuenta la potencia en Watios de cada aparato (en el caso especial de los motores, ver el punto 3).
Ejemplo:
1 Taladro 350 W
2 Lámparas de 100 W= 200 W
Total 550
Como estos aparatos tienen un cos... = 1 , se puede decir
550 W = 550 V.
Si la potencia no esta indicada, calcularla multiplicando la tensión por la intensidad consumida. Obtenemos directamente la potencia en Watios.
Formula P = U x I x cos
Watios = Voltios Amperios
Ejemplo : un calefactor eléctrico: 220 V - 10 A
P = 220 x 10 x 1 = 2200 W = 2200 V.A.
3.- Los motores eléctricos constituyen un problema particular. Se necesita en general 3 a 4 veces la intensidad nominal para arrancar.
Esta formula se aplica a los motores de tipo asincrónico que no incluyen un colector de carbón. La potencia de estos motores es en general superior a 4000 W.
Entonces, proceder de la siguiente manera :
Potencia en Watios (W) x 3 = potencia necesaria en V.A.
Potencia en Caballos (CV) x 2200 = potencia necesaria en V.A.
Los coeficientes 3 y 2200 toman en cuenta varios factores que permiten encontrar directamente los V.A.
Ejemplo : 1 motor de 600 W deberá ser alimentado por :
600 x 3 = 1800 V.A. o 1,8 Kva.
1 motor de 1 CV deberá ser alimentado por :
1 x 2200 = 2200 V.A. o 2,2 Kva.
1 CV (caballo) = 736 W
4.- Sumar las potencias necesarias de todos los aparatos que van a ser alimentados simultáneamente.
Ejemplo:
punto 2 1 Taladro 350 W
2 Lámparas 200 W
550 W = 550 VA
punto 3 1 Motor 600 W 1800 VA
total 2350 VA
Es prudente aumentar la potencia total encontrada en (4) en un 15 o 20%
5.- Esto permitirá salvaguardarse contra imprecisiones eventuales de calculo o de método, y evitara una sobrecarga, incluso momentánea, del grupo electrógeno. Este funcionara mejor y su longevidad será mejorada.
Entonces, potencia en (4)
2350 V.A. x 1.20 = 2820 V.A. = 2,82 Kva.
Esta ultima potencia es la que el grupo deberá suministrar para alimentar los aparatos que poseamos :
Potencia del Grupo Electrógeno = 3 Kva.
Le recordamos : 1000 V.A. = 1 Kva.
Si existen diferencias importantes entre las potencia consumidas para cada aparato, empezar por la alimentación de los más potentes.
-
24 ago 2009, 10:10 #6
- Fecha de ingreso
- feb 2007
- País
- México
- Mensajes
- 240
ese ramiro ya dijo mas de lo que yo te iba a responder, y que buebno por que mucha gente tiene dudas de este tipo, tambien no se te olvide que lun centro de carga adecuado y el uso de calibres de cable correcto influye mucho saludos
inteligente no es saber mucho, es aquel que usa lo que sabe.....
-
19 ene 2011, 01:52 #7
- Fecha de ingreso
- ene 2011
- País
- Chile
- Mensajes
- 16
-
19 ene 2011, 15:55 #8
- Fecha de ingreso
- feb 2007
- País
- México
- Mensajes
- 240
dividelo entre las fases que tenga
inteligente no es saber mucho, es aquel que usa lo que sabe.....
-
20 ene 2011, 15:29 #9
- Fecha de ingreso
- dic 2004
- País
- España
- Mensajes
- 218
No estoy seguro si mi respuesta es para lo que preguntas.
Multiplica las Kva por 0.77 y sabrás los w. de consumo que le puedes aplicar al generador. Si es trifásico divide el resultado entre 3 y será el consumo máximo que aguantará cada fase. Procura no apurar ese consumo y, si es trifásico, repartir lo mejor posible entre las fases.
Quizás esto debería plantearse en un foro de electricidad, pero está claro que trabajamos mucho con grupos electrógenos y los que no hacemos eventos de grandes artistas, casi nunca está en el lugar el electricista que nos prometieron.*Entre la teoría y la práctica prefiero… la experiencia, esa que surge de nuestros errores*
SONIVISION SONIDO Y LUZ (Almoradi - Alicante - España)
-
20 ene 2011, 22:08 #10
- Fecha de ingreso
- jul 2007
- País
- Argentina
- Mensajes
- 183
Que buena informacion Ramiro! Muchas GRACIAS! La verdad que no tenia bien en claro algunos conceptos de los generadores o grupo electrogenos.
Temas similares
-
Una consulta....
Jesús Antonio Gómez Rodríguez en el foro Foro de IluminaciónResp.: 2Último mensaje: 01 oct 2009, 14:22 -
Una consulta....
Luis Soto en el foro FoRS PROResp.: 6Último mensaje: 03 may 2009, 16:52 -
Una consulta
Juan Klas en el foro FoRS Semi-PROResp.: 1Último mensaje: 29 ene 2009, 15:26 -
Una consulta?
Alejandro Ramirez en el foro FoRS Semi-PROResp.: 1Último mensaje: 02 oct 2008, 06:52 -
Hola amigos doperos
Manuel Baez en el foro FoRS Semi-PROResp.: 1Último mensaje: 18 jul 2008, 16:27
Open sound meter
28 may 2023, 01:22 en FoRS Semi-PRO